lunes, 10 de junio de 2013

ARBOLES MILENÁRIOS


Siempre he sentido fascinación por los grandes árboles, seres inabarcables capaces de cumplir 100, 500, 1.000 años y seguir creciendo y fructificando como si fueran jovencitos brinzales. Seguramente es envidia por esa victoria sobre el tiempo. Quizá también sea admiración ante tan fieles testigos, mudos de miles de nuestras grandes y pequeñas historias.


Pudo tener la culpa el ciprés de Silos, ese “enhiesto surtidor de sombra y sueño” que conocí de niño y sigue siendo mi confidente, como lo fue de Gerardo Diego o de Unamuno. O quizá la tuvo el drago milenario de Icod de los Vinos, viejo amigo de los billetes de 500 pesetas a quien tuve la oportunidad de tratar tan de cerca que me dejó entrar en el hueco de su tronco. El caso es que siempre los he visto como grandes monumentos naturales, admirados, fabulosos, pero muy frágiles. En el último siglo ha desaparecido el 80 º/00 de ellos.

lunes, 3 de junio de 2013

ACUÍFEROS





El hielo, la nieve, los bosques, los lagos y humedales, constituyen mecanismos naturales de regulación de las aguas superficiales y, por ello, del caudal del río ya que retienen el agua de las precipitaciones liberándola después lentamente, y en terrenos con vegetación, parte de esta agua se va infiltrando formando los acuíferos.

Los acuíferos a veces dan origen al nacimiento de ríos y es la mayor reserva de agua dulce en estado líquido. Por ejemplo, en el Campo de Dalías (Almería). Los acuíferos tienen zonas de descarga (pozos) y de recarga, el problema es que el gasto es muy superior a la recarga y los acuíferos son sobreexplotados, algunos se han salinizado y a veces son contaminados por el uso incontrolado de abonos y pesticidas y otros productos usados por el hombre y vertidos sin control a la naturaleza (pinturas, barnices, gasolina…)

Si el hombre no interviniese en la regulación de las aguas superficiales, se perdería casi el 90 º/o. Para evitarlo se construyen embalses, pantanos, balsas, se mejoran canalizaciones, etc. Y con todo eso ¡¡aún se nos escapa!!