El
hielo, la nieve, los bosques, los lagos y humedales, constituyen mecanismos
naturales de regulación de las aguas superficiales y, por ello, del caudal del río ya que retienen el agua
de las precipitaciones liberándola después
lentamente, y en terrenos con
vegetación, parte de esta agua se va infiltrando
formando los acuíferos.
Los
acuíferos a veces dan origen al
nacimiento de ríos y es la mayor reserva
de agua dulce en estado líquido. Por ejemplo, en el Campo de Dalías
(Almería). Los acuíferos tienen zonas de descarga (pozos) y de recarga, el
problema es que el gasto es muy superior a la recarga y los acuíferos son
sobreexplotados, algunos se han salinizado y a veces son contaminados por el
uso incontrolado de abonos y pesticidas y otros productos usados por el hombre
y vertidos sin control a la naturaleza (pinturas, barnices, gasolina…)
Si
el hombre no interviniese en la regulación de las aguas superficiales, se perdería casi el 90 º/o. Para evitarlo se construyen embalses, pantanos, balsas, se mejoran canalizaciones,
etc. Y con todo eso ¡¡aún se nos escapa!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario