lunes, 29 de abril de 2013
LA DE BRINGAS
Ratos felices eran para Rosalía éstos que pasaba con la marquesa discutiendo la forma y manera de arreglar sus vestidos. Pero el gozo mayor de ella era acompañar a su amiga a las tiendas, aunque pasaba desconsuelos por no poder comprar las muchísimas cosas buenas que veía. El tiempo se les iba sin sentirlo. Milagros se hacía mostrar todo lo de la tienda; revolvía, comparando; pasaba del brusco antojo al frío desdén; regateaba, y concluía por adquirir diferentes cosas, cuyo importe cargábanle en su cuenta. Rosalía, si algo compraba, después de pensarlo mucho y dar mil vueltas al dinero, pagaba siempre a tocateja. Sus compres no eran, generalmente, más que de retales, pedacitos o alguna tela anticuada, para hacer combinaciones con lo bueno que ella tenía en casa y refundir lo viejo dándole viso y representación de novedad.
Pero un día vio en casa de Sobrino Hermanos una manteleta….¡Qué pieza, qué manzana de Eva! La pasión del coleccionista en presencia de un ejemplar raro, el entusiasmo del cazador a la vista de una brava y corpulenta res no nos dan idea de esta formidable querencia del trapo en ciertas mujeres. A Rosalía se le iban los ojos tras la soberbia prenda, cuando el amable dependiente del comercio enseñaba un surtido de ellas amontonándolas sobre el mostrador como si fueran sacos vacíos. Preguntó con timidez el precio y no se atrevió a regatearlo……
“La de Bringas” de Benito Pérez Galdós
lunes, 22 de abril de 2013
FOSA DE LAS CAIMÁN
Vida a 5.000 metros de profundidad en la fosa de las Caimán
Son los volcanes submarinos más profundos y calientes descubiertos en la Tierra. Se encuentran a casi 6.500 metros de profundidad, en la fosa de las Caimán, en el Caribe, y alcanzan temperaturas de hasta 400 grados centígrados. Científicos de la Universidad de Southanpton y el Centro de Oceanografía Nacional de la ciudad han desarrollado un robot submarino con el que recoger muestras de estas “chimeneas” y rodar imágenes en alta definición. Los resultados son más que fascinantes, tanto en geología como en biología marina.
A semejantes profundidades, en condiciones extremas, habitan especies nunca antes vistas. Desde gusanos de tubo gigante hasta una especie de langostinos ciegos que ha desarrollado un órgano para detectar el calor extremo que emiten estas fumarolas hidrotermales. Sobreviven en estrechos márgenes cerca de los conductos, que alcanzan en muchas ocasiones los 10 metros de altura, y donde la diferencia de calos es de casi 400 grados entre el agua expulsada por los fumaderos y el agua de alrededor.
El robot submarino (bautizado como ISIS) ha alcanzado los 5.000 metros de profundidad, filmando todo lo que observaba, lo que ha permitido a los investigadores desentrañar más aún las profundidades del mar.
lunes, 15 de abril de 2013
DIETA
La dieta equilibrada
Todos/as estamos a dieta, no sólo las personas que siguen una dieta especial, porque la dieta es solo el tipo y cantidad de alimentos que consumimos durante el día.
Una dieta equilibrada, para una persona sana, debe tener las siguientes características:
· Ser completa, es decir, incluir alimentos que contengan todos los nutrientes necesarios.
· Respetar las proporciones y cantidades adecuadas de cada alimento para así aportar las cantidade4s necesarias de4 cada nutriente.
Ser variada, hay que “comer de todo”.
Algunos de los consejos que podemos destacar son:
· Consume diariamente más de 3 piezas de fruta al día y 2 o más platos de verdura o ensalada.
· La base de tu alimentación debe contemplar alimentos como pan, patata, pasta, arroz y, al menos 2 veces por semana legumbres.
· Asegúrate de 2 a 4 raciones al día de lácteos (leche, yogur, queso).
· Es aconsejable cosumir más pescado que carne, y de 3 a4 huevos a la semana.
· Es fundamental beber de 1,5 a 2 litros diarios de agua.
Un buen ejemplo de una dieta equilibrada es la llamada dieta mediterránea.
lunes, 8 de abril de 2013
El cartero y Pablo Neruda
Crecido entre pescadores, nunca sospechó el joven Mario Jiménez que en el correo de aquel día habría un anzuelo con que atraparía al poeta. No bien le había entregado el bulto, el poeta había discernido con precisión meridiana una carta que procedió a rasgar antes sus propios ojos. Esta conducta inédita, incompatible con la serenidad y discreción del vate, alentó en el cartero el inicio de un interrogatorio, y por qué no decirlo, de una amistad.
-¿Por qué abre esa carta antes que las otras?
-Porque es de Suecia.
-¿Y qué tiene de especial Suecia, aparte de las Suecas?
Aunque Pablo Neruda poseía un par de párpados inconmovibles, parpadeó.
-El premio Nóbel de literatura, dijo
-¿Se lo van a dar?
-Si me lo dan, no lo voy a rechazar.
-¿Y cuánta plata es?
Antonio Skármeta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)